Cuarto Periodo
...
PARA REALIZAR TODOS LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR ESTA ACTIVIDAD y enviarla antes del sábado 5 de noviembre
Actividad
Después de recibir el archivo descomprímalo y ejecútelo.
A. Que es el movimiento de proyectiles
B. Escriba las ecuaciones del movimiento de proyectiles.
C. Cual es el ángulo para el alcance máximo
Envíe el trabajo al correo del blog.
...
Tercer Periodo
PARA RECORDAR.
Movimiento semiparabolico
...
PARA REALIZAR TODOS LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR ESTA ACTIVIDAD y enviarla antes del sábado 5 de noviembre
Actividad
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Debe solicitar el programa “ProyectoParabolico.rar”, al correo del blog. Solo escriba su Nombre y grupo. Tambien puede bajar el archivo del enlace http://www.megaupload.com/?d=MYD1V2HP
Después de recibir el archivo descomprímalo y ejecútelo.
1. Verifique que cuando se hacen dos lanzamientos con igual velocidad (entre 5 m/s y 100 m/s), y con ángulos de A y 90-A (por ejemplo: 30° y 60°), los alcances horizontales son iguales. Realice la simulación para dos ángulos y pegue el pantallazo en el trabajo (tecla <PrintScreen> <Impr Pant> y luego pegar)
2. Encuentre dos velocidades diferentes y dos ángulos, tales que su alcance horizontal sea el mismo. Pegar la imagen del simulador.
3. Encuentre dos velocidades y dos ángulos tales que su altura máxima sea la misma. Pegar la imagen del simulador.
4. Responda los siguientes puntos de acuerdo a los apuntes de clase:
A. Que es el movimiento de proyectiles
B. Escriba las ecuaciones del movimiento de proyectiles.
C. Cual es el ángulo para el alcance máximo
...
Tercer Periodo
PARA RECORDAR.
Movimiento semiparabolico
PARA CONOCER MAS
Visite el enlace ...
PARA REALIZAR
LOS ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON BAJO EN EL tercer periodo
Segundo Periodo
PARA RECORDAR.
Movimiento rectilineo uniforme...
Movimiento uniformemente acelerado...
PARA CONOCER MAS
Visite el enlace ...
PARA REALIZAR
LOS ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON BAJO EN EL SEGUNDO PERIODO ...
REALICE UN TRABAJO EN WORD RESOLVIENDO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. ENVIELO AL CORREO DEL BLOG. SUSTENTAR EN JULIO.
1. Un cuerpo se mueve de tal forma que recorre 285 m en 125 s, su velocidad en m/s ¿es? Convierta esta velocidad a Km/ h
2. Si al cuerpo anterior le midiéramos su velocidad en millas/ h ¿tendríamos?
3. Un cuerpo se mueve de tal forma que recorre 285 m en 125 s, su velocidad en m/s ¿es? Convierta esta velocidad a Km/ h
4. Si al cuerpo anterior le midiéramos su velocidad en millas/ h ¿tendríamos?
5. Complete con las palabras apropiadas la frase:
“La aceleración es el cambio de _______________________________en la unidad de_________________________________”
6. Un movimiento uniforme es el que mantiene constante su ________________________________
7. En un movimiento uniforme acelerado, la velocidad_____________________________________________
8. Las unidades de aceleración y velocidad en el SI, son respectivamente?
9. Un cuerpo con velocidad de 120 m/s incrementa su velocidad en 0.5 m/s cada segundo. Su aceleración es:
10. El cuerpo anterior se mueve durante 250s. la velocidad alcanzada es?
11. La distancia recorrida durante los 250 segundos es?
12. Un móvil con velocidad de 59 m/s aplica los frenos y recorre 20 m antes de detenerse. La aceleración y el tiempo para detenerse son:
Con el botón [+] puede aumentar la imagen, con el botón [–] disminuir la imagen, están ubicados a la izquierda.
ESCRIBA Cartago en la barra de Google maps Presione [Buscar].
Manipule el programa hasta obtener la siguiente imagen del valle del cauca.
La escala está ubicada en la esquina inferior izquierda, debe estar en 20 Km
Ahora mida la distancia (cm) en una línea recta desde Cali hasta Cartago, convierta a Km utilizando la escala.
Si un auto viaja entre las dos ciudades Cali – Cartago con rapidez media de 70 Km/h. Utilice la distancia obtenida para calcular el tiempo que tardaría.
Plantee un problema similar utilizando Google mapa (por ejemplo, Cartago-Bogotá)
RECUERDE enviar toda la solución al correo del blog
“Al utilizar menos papel contribuimos con el medio ambiente”
Primer Periodo
PARA RECORDAR.
Una magnitud Vectorial es aquella que ademas de su valor numérico requiere una direccion y un sentido.
Componentes rectangulares de un vector. son dos vectores perpendiculalres entre si cuya suma es equivalente al vector dado. Si el vector dado tiene magnitud A y direccion a, entonces
Ax= A*Cos a
Ay= A*Sen a
suma de vectores por componentes rectagulares
1. se hallan las componentes en direccion x, luego se suman Rx
2. se hallan las componentes en direccion y, luego se suman Ry
3. se aplica el teorema de Pitagoras a Rx y Ry, esta es la magnitud de la suma
4. se aplica el inverso de la tangente al cociente Ry/Rx, esta es la direccion de la suma
PARA CONOCER MAS.
Componentes rectangulares de un vector. son dos vectores perpendiculalres entre si cuya suma es equivalente al vector dado. Si el vector dado tiene magnitud A y direccion a, entonces
Ax= A*Cos a
Ay= A*Sen a
suma de vectores por componentes rectagulares
1. se hallan las componentes en direccion x, luego se suman Rx
2. se hallan las componentes en direccion y, luego se suman Ry
3. se aplica el teorema de Pitagoras a Rx y Ry, esta es la magnitud de la suma
4. se aplica el inverso de la tangente al cociente Ry/Rx, esta es la direccion de la suma
PARA CONOCER MAS.
Visite la página
http://www.youtube.com/watch?v=CM-26vpNTPo&feature=related
PARA REALIZAR.
http://www.youtube.com/watch?v=CM-26vpNTPo&feature=related
PARA REALIZAR.
LOS ESTUDIANTES QUE REPROBARON EL PRIMER PERIODO.
Realice todos los ejercicios sobre vectores propuestos en clase y envielos al correo del blog.
Sugerencia: puede escanearlos
Realice todos los ejercicios sobre vectores propuestos en clase y envielos al correo del blog.
Sugerencia: puede escanearlos