Octavo

TERCER PERIODO
PARA RECORDAR
La aceleración corresponde al cambio de velocidad en la unida de tiempo.
se mide en metros por segundo cuadrado


PARA CONOCER MAS
Visite http://www.profesorenlinea.cl/fisica/aceleracion.htm

PARA REALIZAR
LOS ESTUDIANTES QUE TUVIERON UNA VALORACIÓN MENOR DE 3.0 EN EL TERCER PERIODO PERIODO, REALIZAR LOS EJERCICIOS BÁSICOS DEL 6 AL 10 DE LA PAGINA   51 DEL LIBRO DE FISICA I SANTILLANA
REALICE EL TRABAJO Y ENVIELO AL CORREO DEL BLOG fisicasmjtarde@blogspot.com


SEGUNDO PERIODO
PARA RECORDAR
Densidad, corresponde a la cantidad de masa por unidad de volumen
Medición del tiempo
Movimiento


PARA CONOCER MAS
Visite ...


PARA REALIZAR
LOS ESTUDIANTES QUE TUVIERON UNA VALORACIÓN MENOR DE 3.0 EN EL SEGUNDO PERIODO.
Resuelva los siguientes ejercicios,  envíe la explicación  en forma de trabajo al blog, nada de trabajo escrito y presente la sustentación en julio.

1.       El Papa Juan Pablo II estuvo alrededor de 9855 días como Papa y murió a la  edad de 85 años.  Su pontificado en años fue alrededor de:
2.       El papa vivió en meses aproximadamente:
3.     El gran científico Alemán Albert Einstein vivió aproximadamente 2396736000 segundos. A los 37 años había  desarrollado “La relatividad: la teoría especial y restringida”. Los  años que vivió son:
4.     Calcule cuantos días había vivido cuando desarrolló la teoría de la relatividad
5.       Para calcular su edad o la de su compañero en días que operaciones se deben realizar.
6.       Se midió la altura = 2.5 m, el largo = 8 m  y el ancho = 6. m de un salón (paralelepípedo) el volumen del salón en centímetros cúbicos es?.
7.       Dicho volumen en galones es equivalente a?.
8.       la densidad del hierro es 7.2 gr/cm3 si trabajamos la masa en kg y el volumen en Litros, ¿su densidad es?
9.       Para convertir kg/m3 a libras/pies3 ¿que operaciones debemos realizar?
10.    Si la densidad de un objeto es 5 kg/m3 ¿su densidad en libras/pies3 es?
11.    ¿Qué es el movimiento?
12.    ¿Que es un sistema de referencia?
13.    ¿Qué es posición?
14.    ¿Qué es trayectoria?
15.    ¿Qué es distancia recorrida?
16.    ¿Qué es rapidez?
17.    ¿Qué es velocidad?
18.    ¿Qué ocurre con la distancia cuando la rapidez aumenta?
19.    ¿Qué proporcionalidad existe entre la rapidez y la distancia?
20.    ¿Qué pasa con el tiempo cuando la rapidez aumenta?
21.    ¿Qué proporcionalidad existe entre la rapidez y el tiempo?
22.    Escriba las ecuaciones de rapidez, distancia y tiempo
23.    Entre a Google mapas a través del enlace http://maps.google.com/

Escoja la opción de [SATÉLITE]. Amplíe utilizando el botón [AUMENTAR] sobre América, Colombia, Valle, Cartago, el colegio, hasta obtener todo el colegio SMJ en la foto.
En este momento la escala ubicada en la parte inferior izquierda, debe estar en 20m. imprima el pantallazo del mapa.
Calcule las dimensiones del colegio, en cm en el mapa y en metros utilizando esta escala.
Coloque el cursor sobre el la imagen del colegio y haga click derecho, aparecen dos números que corresponden a las coordenas geográficas del colegio. Escríbalas
Con el botón [REDUCIR] aleje la imagen hasta una escala de 200m. ahora mida con una regla sobre la imagen la distancia una línea recta del colegio al parque de Bolivar. Haga la conversión a metros
Mida el tiempo real en ir del colegio al parque de Bolivar. (Debe hacer este recorrido a pie)
Con estos valores la distancia en metros medida a través del mapa y el tiempo real, calcule la rapidez de su desplazamiento.


PRIMER PERIODO

PARA RECORDAR.
Una magnitud física es una propiedad o cualidad de un objeto o sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición cuantitativa. Seguramente entre las primeras magnitudes definidas resultan la longitud de un segmento y la superficie de un cuadrado. Las magnitudes físicas se cuantifican usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.

 Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades se basa en dos tipos de magnitudes físicas:

Unidades básicas o fundamentales del SI

Las magnitudes básicas no derivadas del SI son las siguientes:
  • Longitud: metro (m). El metro es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos. Este patrón fue establecido en el año 1983.
  • Tiempo: segundo (s). El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del cesio-133. Este patrón fue establecido en el año 1967.
  • Masa: kilogramo (kg). El kilogramo es la masa de un cilindro de aleación de Platino-Iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Este patrón fue establecido en el año 1887.
  • Intensidad de corriente eléctrica: amperio (A). El amperio o ampere es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro, en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10-7 newton por metro de longitud.
  • Temperatura: kelvin (K). El kelvin es la fracción 1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua.
  • Cantidad de sustancia: mol (mol). El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono-12.
  • Intensidad luminosa: candela (cd). La candela es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.

PARA CONOCER MAS. Visite la página  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades

PARA REALIZAR. PARA  LOS ESTUDIANTES QUE TUVIERON UNA VALORACIÓN MENOR DE 3.0 EN EL PRIMER PERIODO.
Deben presentar el cuaderno con sus apuntes, sus tareas y actividades al día.
Después de leer el artículo sobre la sistema internacional de unidades y de acuerdo a este, comente
¿Por que es importante el SI?
¿Que unidad utilizaría para medir la distancia del colegio a su casa?
¿Cual es el área del salón de clases?
haga su comentario al correo fisicasmjtarde@gmail.com
Resuelva los problemas basicos de la pagina 51 del texto Fisica I Santillana, envíe la explicación en forma de trabajo al blog, nada de trabajo escrito y presente la sustentación antes de noviembre